domingo, 25 de marzo de 2012

PRACTICA #3
PROPIEDADES INTENSIVAS Y EXTENSIVAS DE LA MATERIA
Las propiedades de la materia se clasifican en función de la masa en las intensivas y extensivas.
Las funciones extensivas dependen de la masa como son el peso, el volumen y la inercia.
Las funciones intensivas no dependen de la cantidad de masa y permiten identificar los diferentes materiales . ejemplo: el olor, la temperatura de ebullicion, la densidad, entre otros.
>MATERIAL:
- 1 tubo de ensayo
- 1 tapon de hule
- 1 trozo de plomo
> MASA DE LOS CUERPOS
- Tapon de hule: 6.2g
- Trozo de plomo: 12.4g
- Tubo de ensayo: 16.8g
>FORMULA PARA CALCULAR DENSIDAD

D= m/v=kg/m(cubico)=g/cm(cubicos)
-Tapon de hule: 4ml
   - Trozo de plomo: 1ml
   - Tubo de ensayo: 7ml
>CALCULANDO LA DENSIDAD DE UN TAPON DE HULE
D=62g/4ml=15.5g/cm(cubicos)x1kg/1000g x 1000000/m(cubicos)=15 500 kg/m(cubicos)
> CALCULANDO LA DENSIDAD DE UN TROZO DE PLOMO
D=12.4g/1ml=12.4g/cm(cubicos) x 1kg/1000g x 100000/ m(cubicos)12 400 kg/m(cubicos)
> CALCULANDO LA DENSIDAD DE UN TUBO DE ENSAYO
D=16.8g/7ml=2.4g/cm(cubicos) x 1kg/1000g x 1000000/m(cubicos)= 2 400kg/m(cubicos)

PRACTICA #2
ESPIRITUS INVISIBLES A LA TAQUE
a> OBJETIVO
Identificar las leyes de los gases en diferentes experimentos 
b> MATERIAL
- 2 globos
- 1 jeringa
- 1 matraz 
c> SUSTANCIAS
- Aire
- Agua
> 1º EXPERIMENTO 
Llena una jeringa con aire y tapa el extremo con tu dedo, aplica presión sobre el gas y explica lo que le sucede al volumen mediante el modelo de particulas y un modelo matematico (grafica).
> 2º EXPERIMENTO
Repite el experimento anterior utilizando ahora agua en lugar de aire y explica lo que sucede
> 3º EXPERIMENTO
Cubre la boca del matraz con un globo y calienta durante 3 minutos, explica el fenomeno ocurrido con el modelo matematico y el de particulas 
> 4º EXPERIMENTO
Lena el matraz hasta la parte inferior de la marca con agua calienta el agua hasta ebullición y deja irviendo durante 2 minutos, coloca un globo en la boca del matraz espera medio minuto y llevalo a enfriar a la tarja.
 
EXPERIMENTO
CONDICIONES INICIALES
CONDICIONES FINALES
MICROOSCOPICO
MODELO
1
La jeringa se encuentra llena de aire.
Las partículas de aire que se encuentran dentro al ejercer presión se comprimen.

2
La jeringa se encuentra llena de agua.
Al ejercer presión a la jeringa se mantuvo constante.
3
Se coloca el globo en el matraz y ambos son llevados al fuego.

El tiempo corrió y el globo iba inflándose.
4
El agua está en punto de ebullición.
El globo se infla más rápido y al alejarlo con el matraz y llevarlos al agua fría el globo se comprime.


PRACTICA #1
USO DE MODELOS EN QUIMICA
>OBJETIVO
Explicar algunos cambios de la materia atilizando el modelo cinetico original.
>MATERIAL Y SUSTANCIAS
- 2 vasos depresipitados de 150ml
- 1 gradilla
- 2 tubos de ensayo
- 1 tripie
- 1 pinzas para tubo
- 1 tela de alambre con asbesto
- 1 mechero debuncen
- Agua
- Azul de metileno
- Yodo 
- Magnesio
 > 1º EXPERIMENTO 
Coloca 100ml de agua en los vasos depresipitados e invierte sobre el agua el tubo de ensayo, explica porque el agua no entra en el tubo.
> 2º EXPERIMENTO
Llena con agua la mitad de un tubo de ensayo y tapalo con un trozo de papel inviertelo y trata de que el papel  no  deje escapar el agua.
> 3º EXPERIMENTO
Coloca en un tubo de ensayo seco unos cristales de yodo y calientalos suavemente hasta que observe su cambio. ¿Qué le pasa al yodo?
> 4º EXPERIMENTO
Lena con 100 ml de agua un vaso presipitado y añade cinco gotas de azul de metileno, registra el tiempo que tarda en dispersarse todo el color.
> 5º EXPERIMENTO
Pepite el experimento anterior pero ahora con agua caliente.
> 6º EXPERIMENTO
Toma con las pinzas un trozo de magnesio y calientalo directamente en la llama del mechero.
EXPERIMENTO
CONDICIONES INICIALES
CONDICIONES FINALES
MICROOSCOPICO
MODELO
1
El tubo de ensayo estaba seco y vacio.
El tubo de ensayo permaneció en el mismo estado.
2
El papel estaba seco y el tubo de ensayo estaba lleno hasta la mitad.
El papel se mojo pero no se derramo el agua.

3
El tubo de ensayo se encontraba seco y el yodo era de color plateado.
El tubo de ensayo se calentó y el yodo cambio de color a morado.

4
El vaso precipitado tenia agua fría (100 ml).
El agua se tiño y aumento su volumen.

5
Vaso precipitado con agua caliente (100 ml).
El agua se tiño más rápido y aumento su volumen.


6
El magnesio tenía color plateado.
Al calentase el magnesio y alejarlo de la llama se transformo en cenizas de oxido de magnesio.