miércoles, 16 de mayo de 2012

Juntos pero no revueltos

Juntos pero no revueltos
* Metodos de separación de mezclas
Objetivo: Separar los tres compuestos 
Material:
- 1 mechero
- 1 embudo
- 2 vasos 
- 1 triangulo de porcelana
- 1 tripie
- 1 lamina de asbesto
- 1 imán
- hierro
-arena
- sal
Paso 1   (imantación)
Separaremos de la mezcla el hierro con ayuda del imán, introduciremos el imán dentro del recipiente y observaremos como este atrae al hierro.

Paso 2 
Separaremos la sal de la mezcla utilizando agua y agitandola para mezclar la sal en el agua y asi poder separar la arena.
Paso 3 (Diferencia de soluvilidad)
Al vaciar la mezcla en el embudo la arena se quedo en el fondo del vaso y la sal se mezcla con el agua.



Paso 4 ( Decantación)
Para separar la sal del agua herviremos el agua hasta que esta se consuma y logremos separar la sal.


domingo, 13 de mayo de 2012

Gel / Gelatina

GEL / GELATINA
OBJETIVO: Identificar las caracteristicas de las disolusiones, suspenciones y coloides.
MUESTRA
ASPECTO TRANSLUCIDO
TAMAÑO DE PARTICULA
SEDIMENTOS
EFECTO TINDALL
TIPO DE MEZCLA
CLASIFICACIÓN
Perfume
Transparente
Menor a 1000 nanómetros
No
Si
Homogénea
Disolución
Arena
Obscura
Mayor a 1000 nanómetros
Si
Si
Heterogénea
Suspensión
Gelatina
Transparente
Menor a 1000 nanómetros
Si
Si
Heterogénea
Coloide
Antiácido
Obscura
Mayor a 1000 nanómetros
Si
Si
Heterogénea
Suspensión
Agua con sal
Transparente
Menor a 1000 nanómetros

Si
Homogénea
Disolución








Experimento con una papa

Experimento con una papa

Lo que le paso fue que al echarlo al vinagre salieron burbujas blancas hasta que de desaprecio el cascaron y después de enjuagarlo se pone medio transparentoso y después se hace redondo redondo como una pelota suave.

Experimento del gis


  Experimento con el gis

Bueno marque una línea como a un cm del extremo angosto del gis lo sumergí en un frasco con alcohol evitando que tocara la marca y conforme paso en tiempo se formo como un degradado de colores resaltando los colores amarillo rojo un poco de verde y el café hasta que llego al otro extremo (grueso) y se volvió a formar la marca café.